jueves, 17 de marzo de 2016

                             

MONITORES E IMPRESORAS               



video

domingo, 13 de marzo de 2016

  MONITORES E  IMPRESORAS




HISTORIA DE LOS MONITORES


Las primeras computadoras se comunicaban con el operador mediante unas pequeñas luces, que se encendían o se apagaban al acceder a determinadas posiciones de memoria o ejecutar ciertas instrucciones.
Años más tarde aparecieron ordenadores que funcionaban con tarjeta perforada, que permitían introducir programas en el computador. Durante los años 60, la forma más común de interactuar con un computador era mediante un teletipo, que se conectaba directamente a este e imprimía todos los datos de una sesión informática. Fue la forma más barata de visualizar los resultados hasta la década de los 70, cuando empezaron a aparecer los primeros monitores de CRT (tubo de rayos catódicos). Seguían el estándar MDA (Monochrome Display Adapter), y eran monitores monocromáticos (de un solo color) de IBM.
Estaban expresamente diseñados para modo texto y soportaban subrayado, negrita, cursiva, normal e invisibilidad para textos. Poco después y en el mismo año salieron los monitores CGA (Color Graphics Adapter –gráficos adaptados a color–) fueron comercializados en 1981 al desarrollarse la primera tarjeta gráfica a partir del estándar CGA de IBM. Al comercializarse a la vez que los MDA los usuarios de PC optaban por comprar el monitor monocromático por su costo.
Tres años más tarde surgió el monitor EGA (Enhanced Graphics Adapter - adaptador de gráficos mejorados) estándar desarrollado por IBM para la visualización de gráficos, este monitor aportaba más colores (16) y una mayor resolución. En 1987 surgió el estándar VGA (Video Graphics Array - Matriz gráfica de video) fue un estándar muy acogido y dos años más tarde se mejoró y re diseñó para solucionar ciertos problemas que surgieron, desarrollando así SVGA (Super VGA), que también aumentaba colores y resoluciones, para este nuevo estándar se desarrollaron tarjetas gráficas de fabricantes hasta el día de hoy conocidos como S3 GraphicsNVIDIA o ATI entre otros.
Con este último estándar surgieron los monitores CRT que hasta no hace mucho seguían estando en la mayoría de hogares donde había un ordenador





Monitor



Es un dispositivo de salida para el ordenador que muestra en su pantalla los resultados de operaciones realizadas en él.


El monitor es y siempre será la parte más importante de una computadora, al menos que sean remplazadas por un tipo de lentes.


Estos se conectan a través de una tarjeta se gráfica la cual hace los cálculos de los pixeles para mostrar al usuario o espectador una vista previa de lo que hace.




Al monitor se le conoce comúnmente como pantalla de  las computadoras y es periférico que se conecta a la computadora para poder visualizar a las acciones y proceso que se ejecuten. En ese sentido, es clave para su uso, tanto como el teclado el mouse.

Clasificación de los monitores

Según los estándares de los monitores se pueden clasificar en varias categorías.  Todos han ido evolucionando con el objetivo de ofrecer mayores prestaciones, definiciones y mejorar la calidad de las imágenes 

Tipos de monitores 
  • MONITOR MDA: Es un tipo de monitores se caracterizaban por tener un único color principal mente verde. El mismo creaba irritación en los ojos de sus usuarios.
  • MONITOR CGA: Los monitores CGA por su siglas en ingles "color Graphics Adapter " o " Adaptador de  Gráficos en color" en español. este tipos de monitores fuero comercializados a partir del año 1981, cuando se desarrolló la primera tarjeta gráfica conjuntamente con un estándar de IBM.v   
  • MONITOR  EGA: Incorporaba mejoras con respecto al anterior CGA. Años después también sería sustituido por un monitor de mayores características
  •  MONITOR VGA: Es el más popular ya que son incluidas en las tarjetas gráficas, los monitores anteriores  no son compatibles a los VGA, estos incorporal señales analógicas.
  •  MONITOR SVGA: Estos tipos de monitores y estándares fueron desarrollados para eliminar incompatibilidades y crean nuevas mejoras de su antecesor VGA.

  • MONITOR CRT: Utilizado principalmente en televisores, ordenadores, entre otros. Estos pasaron por diferentes modificaciones y que en la actualidad también se realizan  

     Tipos de pantallas:

  • pantalla LCD
  • pantalla CRT  


  • Monitores LCD

         Ventajas:
     · El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles.
     ·   Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz.
     · La geometría es siempre perfecta, lo determina el             tamaño del píxel
                                                                                                                        Desventajas:
           ·Solamente pueden reproducir fielmente la      resolución nativa, con el resto,  se ve un borde negro, o se ve difuminado por   no poder reproducir medios    píxeles.
             ·     Por sí solas no producen luz, necesitan una fuente externa.
         ·     Si no se mira dentro del cono de visibilidad adecuado, desvirtúan los colores.
     ·    En los CRT es la tarjeta gráfica la encargada de realizar esto, el monitor no influye en la cantidad de colores representables, salvo en los primeros modelos de monitores que tenían entradas digitales TTL en lugar de entradas analógicas.

    Monitores CRT

    Ventajas:
    ·  Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor.
    ·  En los monitores de apertura de rejilla no hay moiré vertical.
    · Permiten reproducir una mayor variedad cromática
      Desventajas:
    ·      Ocupan más espacio (cuanto más fondo, mejor geometría).
    ·         Los modelos antiguos tienen la pantalla curva.
    ·         Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen vibra).
    ·         Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario.
          ·      En los monitores de apertura de rejilla se pueden apreciar (bajo fondo blanco)            varias líneas de tensión muy finas que cruzan la pantalla horizontalmente.                                                                                                     
¿Qué es la resolución de pantalla?

 Se le denomina al número de pixeles o máxima resolución de  imagen, que puede ser mostrada en la pantalla. Viene  por el producto de columnas ("X") el cual se coloca  al principio y el número de filas ("Y") con el que se obtiene una razón .
Los monitores han evolucionado conjuntamente con la tarjeta de vídeo. La necesidad de mostrar resoluciones mayores, con alta calidad de colores.

Resolución máxima

Es el número máximo de píxeles que pueden ser mostrados en cada dimensión, es representada en filas por columnas. Está relacionada con el tamaño de la pantalla y la proporción.
Los monitores LCD solo tienen una resolución nativa posible, por lo que si se hacen trabajar a una resolución distinta, se escalará a la resolución nativa, lo que suele producir artefactos en la imagen

Colores

Cada píxel de la pantalla tiene interiormente 3 subpíxeles, uno rojo, uno verde y otro azul; dependiendo del brillo de cada uno de los subpíxeles, el píxel adquiere un color u otro de forma semejante a la composición de colores RGB.
La manera de organizar los subpíxeles de un monitor varia entre los dispositivos. Se suelen organizar en líneas verticales, aunque algunos CRT los organizan en puntos formando triángulos. Para mejorar la sensación de movimiento, es mejor organizarlos en diagonal o en triángulos. El conocimiento del tipo de organización de píxeles, puede ser utilizado para mejorar la visualización de imágenes demapas de bit usando renderizado de subpíxeles.

La mayor parte de los monitores tienen una profundidad 8 bits por color (24 bits en total), es decir, pueden representar aproximadamente 16,8 millones de colores distintos.




HISTORIA DE LA IMPRESORA 



La impresora por primera vez en la historia fue desarrollada en 1938 por Chester Carlson, un estadounidense que invento el proceso de reproducción de imágenes y textos a través
 de las fotocopiadoras.
En 1953 se creo la primera impresora de alta velocidad. La misma fue utilizada en Univac, primer ordenador comercial fabricado y comercializado en los Estados Unidos .
De hecho, las primeras impresoras tenían un sistema que proporcionaba la impresión de los caracteres por medio del impacto, realidad que resultaba en impresiones  de baja calidad. Las impresoras evolucionaron paralelamente al avance de la propia computación.
De la misma forma que fueron surgidos ordenadores destinados a diferentes usos, también se crearon  impresoras destinadas a finales específicos.
Las modernas impresoras láser surgieron en 1983 a través de una alianza entre la empresa Hewlett Packard   y canon.
La primera impresora de alta velocidad llamada UNIVAC High Speed Printer (1953) la primera copiadora de red con escaneo a doble cara.
1957 Esta a la venta por parte de IBM la primera impresora matiz de punto, una impresora matricial o impresora de matriz de puntos esta es un tipo de impresora con  una cabeza de impresión que se desplaza de izquierda a derecha.

 En  septiembre de 1968, Shinshu Seiki lanzo la primera mini-impresora  del mundo, el EP-101, que pronto fue incorporada en muchas calculadoras. 
Estos dispositivos utilizan un haz láser modulado para la impresión  que proporciona una calidad de impresión significativamente mayor.
Es notoria la importancia de las impresoras hoy en día. Sus mecanismos proporcionan a la impresión  de documentos con gran rapidez y facilidad, idea que provine de las maquinas de escribir arcaicas. Así, es fácil ver que, de una manera u otra, la impresora fue una especie de resultado de la modernización del antiguo instrumento.  Heredando la tecnología de las máquinas de escribir, las impresoras sufrieron importantes modificaciones a lo largo del tiempo. En esto tuvo mucho que ver la evolución de las interfaces gráficas de usuario, de la mano de sistemas operativos como Windows y Mac.



Impresora




Es un periférico que, cuando conectado a una computadora o a una red de computadoras mediante cableado o conexión inalámbrica, ofrece la posibilidad de imprimir sobre papel u otros tipos de sustrato los textos o gráficos producidos por una aplicación.
Las impresoras son típica mente clasificadas teniendo en cuenta características como la escala cromática que es capaz de imprimir, es decir en colores o blanco y negro, el tipo de conexión, la cantidad de páginas por minuto que son capaces de procesar y grabar y el tipo específico de tecnología que utiliza para ello.
Con respecto al tipo de conexión, existen varios protocolos como USB, Internetcámbrico por 
W-Fi, puerto paralelo y USB, siendo este último el más moderno y utilizado de la actualidad.
En los siguientes párrafos conoceremos los distintos tipos de impresoras que podemos encontrar en el mercado y sus características principales. Conociendo cómo funcionan y el tipo de funcionalidades que ofrecen, podremos tener un mejor panorama, y de esta forma, realizar una compra inteligente y que se ajuste a nuestras necesidades reales.

TIPOS DE IMPRESORAS 

Impresora de matriz de puntos

Uno de los ejemplos de impresora de matriz de puntos más conocidos es el de la EPSON LX-300, y es una tecnología de impresión que se basan en el principio de  la decalvación, es decir que la impresión se produce al golpear una aguja o una rueda de caracteres contra una cinta con tinta. El resultado del golpe es la impresión de un punto o un carácter en el papel que está detrás de la cinta. Prácticamente ya nadie las utiliza hoy en día, ya que han sido sobrepasadas en tecnología y capacidad por las impresoras de chorro de tinta.
Usos más habituales: Comercio, pequeña oficina.

Impresora de chorro de tinta

Una de las tecnologías de impresión más utilizadas y extendidas, ya que son baratas de mantener y fáciles de operar. Estas impresoras imprimen utilizando uno o varios cartuchos de tinta diferentes, que suelen ser Cían, Magenta, Amarillo y Negro, pigmentos habitualmente utilizados en la impresión offset, y que nos garantía una excelente calidad en las impresiones. Llegando a tener en ocasiones una calidad semejante a las impresiones láser en color.
Impresora láser

Uno de los rasgos más importante cuando hablamos de impresoras láser, es sin duda alguna la calidad que se obtiene en las impresiones, calidad que en los últimos años ha sido amplia mente utilizada para la pre prensa en imprentas de pequeño porte. Actualmente podemos encontrar en el mercado impresoras láser realmente económicas, y con características que sorprenden.

Usos más habituales: Comercio, pequeña oficina, imprenta, diseño gráfico y lugares en donde se requiera grandes volúmenes de impresión a alta velocidad.

Plotters

Este tipo de tecnología es amplia mente utilizada en la actualidad para realizar toda clase de proyectos publicitarios tales como fotografías, además de carteleria  comercial y publicitaria en tamaños extra grandes.
Esta es una herramienta que le permite al usuario realizar proyectos de impresión de grandes dimensiones, ya que algunos modelos son capaces de imprimir hasta 160 cm de ancho. Otra de los usos frecuentes de los plotters, también llamados trazadores, es en el ámbito de la arquitectura para el dibujo de planos.
En la actualidad, los plotters trabajan con la tecnología de de inyección de tinta, lo que les otorga una excelente flexibilidad y calidad.

Usos más habituales: Estudios de arquitectura, publicidad, diseño gráfico, imprenta.

impresoras de impacto: se dividen en,
·    impresoras matriciales (pueden subdividirse según el número de agujas que      contiene el cabezal de impresión: 9, 18, 24),
·         impresoras de margarita;
impresoras sin impacto: abarcan todos los demás tipos de mecanismos de impresión, incluyendo:
·         impresoras térmicas,
·         impresoras de inyección o impresoras de chorro de tinta,
·         impresoras láser.
Además, se pueden seguir los siguientes criterios para clasificar las impresoras:
·         tecnología de impresión,
·         formación de los caracteres,
·         método de transmisión,
·         método de impresión,
·         capacidad de impresión.

Métodos de impresión

La elección del motor de comprensión que tiene un efecto substancial en los trabajos a los que una impresora está destinada. Hay diferentes tecnologías que tienen diferentes niveles de calidad de imagen, velocidad de impresión, coste, ruido y además, algunas tecnologías son inapropiadas para ciertos tipos de medios físicos (como papel carbón o transparencias).
Otro aspecto de la tecnología de impresión que es frecuentemente olvidado es la resistencia a la alteración: tinta líquida como de una cabeza de inyección de tinta son absorbidos por las fibras del papel, y por eso los documentos impresos con tinta líquida son más difíciles de alterar que los que están impresos por tinta sólida, que no penetran por debajo de la superficie del papel.

Impresoras de color o de fotos
Existen dispositivos como celulares, que se utilizan en casas de revelado fotográfico o en el hogar. Estos dispositivos suelen ser conocidos como impresora fotográfica, impresora con calidad fotográfica o bases de impresión fotográfica. Estos dispositivos imprimen en color, produciendo imágenes que imitan el rango de colores y resoluciones de los métodos de revelado fotográfico previos a esta tecnología

Cartuchos, tinta y papel

Tanto los cartuchos, como la tinta y el papel son 3 elementos imprescindibles para poder realizar copias con una impresora, y el saber escoger el elemento más adecuado en función del tipo de impresión que se pretende realizar puede aumentar el rendimiento de nuestra impresora hasta límites insospechados.
Cartuchos
En el caso de las impresoras láser, la vida útil del cartucho depende de la cantidad de tóner que contenga y cuando el tóner se agota, el cartucho debe ser reemplazado. En el caso de que el cartucho y el OPC (órgano sensible fotoconductivo) se encuentren en compartimentos separados, cuando se agota el tóner solo se reemplaza el cartucho, pero en el caso de que el OPC esté dentro del cartucho se deben cambiar ambos, aumentando considerablemente el gasto. La situación es más crítica en el caso de las impresoras láser en color.
Tinta
Existen dos tipos de tinta para impresoras:
1.    Tinta penetrante de secado lento: se utiliza principalmente para impresoras monocromáticas.
2.    Tinta de secado rápido: se usa en impresoras en color, ya que en estas impresoras, se mezclan tintas de distintos colores y estas se tienen que secar rápidamente para evitar la distorsión.
El objetivo de todo fabricante de tintas para impresoras es que sus tintas puedan imprimir sobre cualquier medio y para ello desarrollan casi diariamente nuevos tipos de tinta con composiciones químicas diferentes.
Papel
Actualmente, cuando se quiere hacer una copia de alta calidad en una impresora se ha de usar papel satinado de alta calidad. Este papel resulta bastante caro y en el caso de querer hacer muchas copias en calidad fotográfica su coste sería muy alto. Por ello, los fabricantes desarrollan nuevas impresoras que permitan obtener impresiones de alta calidad sobre papel común.
Algunos fabricantes, como por ejemplo Epson, fabrican su propio papel.

Mecanismo de una impresora :


Fabricante de impresoras en todo estos tiempos: